Halcón Peregrino

Principado de AsturiasAsturias

[EuroWeb Media]

Palabras clave

Halcón Peregrino | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

El halcón peregrino es gran dominador de las técnicas de picados y ascensos radicales. Tras detectar durante su alto vuelo alguna posible presa, realiza un picado que en casos extremos puede llegar a rondar velocidades límite de hasta 270-300 km/hora, para finalmente acuchillar a su víctima como un proyectil que pasa instantáneamente por su lado. En otras ocasiones, después de esa bajada en picado, puede realizar un poderoso y súbito ascenso casi en vertical para capturar a la presa con las garras entrando por su parte ciega ventral.

También puede capturar pequeñas presas tras corta persecución al vuelo.

El hábitat idóneo para el halcón son los terrenos abiertos dominados por algún buen acantilado, desde el que controla un vasto espacio, tanto en el mismo borde costero como en la alta montaña.

Se trata de una ave dispersa por toda la región, aunque las poblaciones son limitadas.

Observaciones

En Asturias se conoce también como: Ferre palomberu en Gijón y Ferre moru en la costa.

Concejo de Asturias

Asturias

Conocer Asturias

«El arte prerrománico asturiano es una manifestación artística que se desarrolló en el Principado de Asturias, en el norte de España, durante los siglos IX y X. Surgió como resultado de la resistencia de los astures al dominio musulmán en la península ibérica y se convirtió en un importante exponente del arte cristiano en la región.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Fauna

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Web del municipio: Asturias



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas